dc.contributorFernández-Cerdas, Sergio
dc.creatorAlvarado-Rojas, Hansi
dc.date.accessioned2019-11-08T21:17:27Z
dc.date.accessioned2022-10-19T22:47:30Z
dc.date.available2019-11-08T21:17:27Z
dc.date.available2022-10-19T22:47:30Z
dc.date.created2019-11-08T21:17:27Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/2238/11014
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4511535
dc.description.abstractEste informe presenta los resultados de la evaluación del pavimento asfáltico reciclado (RAP, por sus siglas en inglés) como agregado, esto con la finalidad de incorporarlo dentro de las mezclas asfálticas en caliente, como sustituto de agregados vírgenes. Este objetivo se cumple mediante la realización de ensayos de laboratorio, solicitados en el Manual de Especificaciones Generales para la Construcción de Carreteras, Caminos y Puentes, (CR-2010) y descritos en las normas de referencia Asociación América de Oficiales de Carreteras Estatales y Transportes (AASHTO, por sus siglas en inglés) para comprobar su comportamiento como agregado fino y/o grueso. Una vez comprobado que el RAP cumple con las solicitaciones del CR-2010, se realiza un diseño de mezcla para la Municipalidad de Cartago, en el cual se incluyen un 15% del material reciclado, el cual cumple con los parámetros indicados para el método de diseño Marshall. Además, se realizan dos diseños experimentales de mezcla, con la única variación de los contenidos de RAP (0%,15% y 45%), es decir, manteniendo el porcentaje de asfalto utilizado, con la finalidad de probar la hipótesis de que cuanto más RAP presente en la mezcla, menor será la resistencia a la fatiga. Esto se comprueba con la revisión del desempeño de las mezclas asfálticas, según lo descrito en el CR-2010. Se concluye, con lo métodos experimentales, que a mayor uso de RAP, las mezclas asfálticas sufren menor daño por humedad, pero también presentan menor resistencia a la falla por fatiga, esto obtenido mediante indicadores de tensión indirecta, al comparar los datos obtenidos con los resultados de la mezcla asfáltica de control.
dc.description.abstractThis report presents the results for the evaluation of recycled asphalt pavement (RAP) as aggregate, this with the purpose of incorporating it into hot mix asphalt as a substitute for virgin aggregates. This objective is fulfilled by carrying out laboratory tests requested in the “Manual de Especificaciones Generales para la Construcción de Carreteras, Caminos y Puentes” (CR-2010) and describe by the American Association of State Highway and Transportation Officials (AASHTO), to check its behavior as fine or coarse aggregate. Once verified that the RAP complies with the requests of the CR-2010, a mix design in the made for the Municipality of Cartago, in which 15% of the recycled material is included, the parameters indicated by the Marshall method. Two Experimental mixing designs are made, with the only variation of the RAP contents ((0%,15% y 45%), that is, maintaining the percentage of asphalt used, in orden to testo the hypothesis that between the more RAP present in the mixture, the lower the fatigue cracking. This is verified with the performance review of the asphalt mixtures as described in CR-2010. It is concluded, with the experimental methods, that it has been greater than the use RAP, the damage by the humidity, and the resistance to the failure by the fatigue cracking when comparing the data obtained with the results of the control asphalt mix.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Rica
dc.subjectPavimento asfáltico reciclado
dc.subjectMezclas asfálticas
dc.subjectDiseño experimental de mezcla
dc.subjectResistencia
dc.subjectRecycled asphalt pavement
dc.subjectAsphalt mixes
dc.subjectExperimental mixture design
dc.subjectResistance
dc.subjectResearch Subject Categories::TECHNOLOGY::Civil engineering and architecture::Building engineering
dc.titleEvaluación del pavimento asfáltico reciclado como sustituto de agregado virgen en mezclas asfálticas en caliente.
dc.typelicentiateThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución