dc.creatorBrito, Eugenio
dc.date.accessioned2022-05-26T13:18:17Z
dc.date.accessioned2022-10-19T12:14:24Z
dc.date.available2022-05-26T13:18:17Z
dc.date.available2022-10-19T12:14:24Z
dc.date.created2022-05-26T13:18:17Z
dc.date.issued1959
dc.identifierhttp://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-85844.html
dc.identifierhttps://bibliotecadigital.ciren.cl/handle/20.500.13082/147671
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4486968
dc.description.abstractEn una encuesta que realizara el Director del Museo de Arte Popular de la Universidad de Chile, don Tomás Lago, y que fuera publicada en la Revista de Arte, de la Facultad de Bellas Artes, se nos pidió señaláramos en aquella ocasión, la selección y cualidades de las materias primas empleadas por las alfareras de Quinchamalí en su manufactura de la loza negra. Como continuación a aquellos puntos ya señalados, se nos ha pedido enfocar ahora, algunos otros aspectos de estas realizaciones en su forma técnica, para lo cual hemos creído de interés entrar a hablar sobre la pulirnentación, secado, cocido y negreado de las piezas ya manufacturadas en su etapa inicial.
dc.languagees
dc.publisherUniversitaria
dc.subjectArtesanías
dc.titleLa técnica cerámica en Quinchamalí : ampliación de una encuesta realizada por don Tomás Lago.
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución