dc.contributorCrisorio, Ricardo Luis
dc.creatorRocha Bidegain, Ángela Liliana
dc.date2012-11-20
dc.date2012
dc.date2013-04-26T17:07:15Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26460
dc.identifierhttps://doi.org/10.35537/10915/26460
dc.descriptionEl trabajo resulta de un análisis profundo y minucioso de las teorías del aprendizaje motor en una perspectiva crítica. Autores como Foucault, Agamben o Espósito resultan las herramientas teóricas que permitieron analizar la cuestión del aprendizaje motor como un dispositivo biopolítico de la educación moderna.
dc.descriptionFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.subjectHumanidades
dc.subjectEducación Física
dc.subjectteorias del aprendizaje motor
dc.subjectAprendizaje
dc.subjectDestreza Motora
dc.subjectbiopolítica
dc.subjectImagen Corporal
dc.subjecttalentos deportivos
dc.subjecteducación corporal
dc.titleEl aprendizaje motor: una investigación desde las prácticas
dc.typeTesis
dc.typeTesis de maestria


Este ítem pertenece a la siguiente institución