dc.creatorReitano, Emir
dc.date2011
dc.date2013-03-14T11:31:08Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26048
dc.identifierhttp://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/AHn11a22/2081
dc.identifierissn:2314-257X
dc.descriptionIgnacio Nuñez en su curiosa Autobiografía nos describe a un comerciante de Montevideo, Francisco Antonio Maciel, con el cual le tocó trabajar durante un tiempo por el año 1805. Maciel era el único integrante montevideano de la elite mercantil de dicho puerto, el resto eran españoles, fundamentalmente catalanes. Había nacido dentro del seno de una tradicional familia de origen portugués radicada en Buenos Aires desde el siglo XVII y sus actividades cubrían todos los espectros: fue naviero, saladerista, traficante de esclavos, hacendado, importador y exportador. Bentancur en su trabajo sobre el puerto de Montevideo nos cuenta que Desapareció en la madurez de su cincuentena, durante los combates con el invasor británico de 1807, cuando su poder económico era grande.2 Estimamos que en líneas generales un comerciante rioplatense asentado en Buenos Aires o Montevideo hacia 1805 podía tener semejanzas en más de un aspecto con Baltasar Maciel, por ello es que seleccionamos los párrafos siguientes de las memorias de Ignacio Nuñez.
dc.descriptionCentro de Historia Argentina y Americana
dc.formatapplication/pdf
dc.format341-346
dc.languagees
dc.relationAnuario del Instituto de Historia Argentina
dc.relationno. 11
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.source<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
dc.subjectHistoria
dc.titleBaltasar Maciel en la mirada de Ignacio Nuñez : Un comerciante rioplatense hacia 1805
dc.typeArticulo
dc.typeContribucion a revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución