dc.contributorUniversidad de Magallanes, Centro Universitario Coyhaique
dc.contributorFundación para la Innovación Agraria (FIA)
dc.date2022-07-06T21:34:58Z
dc.date2022-07-06T21:34:58Z
dc.date2017
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/148297
dc.descriptionEl patrimonio cultural inmaterial y natural de la región de Aysén trasciende su territorio a partir de la riqueza de su gente costumbres tradiciones y ecología que datan la historia de sus pueblos y de su valor naturalístico en el marco de la presente investigación se quiere poner en valor tres especies de hongos silvestres comestibles identificando sus características ecológicas y su vinculación con el desarrollo en la cultura local para esto se requiere una serie de relatos que se encumbran en las localidades con un potencial endógeno natural social alimentario que expresan el valor patrimonial del oficio de recolección de hongos silvestres en este contexto esta actividad productiva tradicional resalta el valor de la mujer como eslabón de partida en la economía campesina y de las actividades ancestrales que desarrollan las familias, en el marco del proyecto de los hongos silvestres comestibles.
dc.description1 Vídeo.
dc.formathttps://www.youtube.com/embed/zlWqiakJaC8
dc.subjectHONGOS SILVESTRES COMESTIBLES
dc.subjectALIMENTO FUNCIONAL
dc.subjectCOMUNIDADES RURALES
dc.subjectMUJER CAMPESINA
dc.subjectDIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA
dc.subjectRECOLECTORES
dc.titleConocimiento y puesta en valor de las especies de Hongos Silvestres Comestibles (HSC) Suillus spp., Pleurotus spp. y Morchella sp. para su diversificación productiva de comunidades rurales en la región de Aysén
dc.typeVideos


Este ítem pertenece a la siguiente institución