dc.creatorAraya-Castillo, Luis [Univ Mayor, Fac Emprendimiento & Negocios, Chile]
dc.date.accessioned2021-08-24T20:57:02Z
dc.date.accessioned2022-10-18T18:43:37Z
dc.date.available2021-08-24T20:57:02Z
dc.date.available2022-10-18T18:43:37Z
dc.date.created2021-08-24T20:57:02Z
dc.date.issued2015
dc.identifierAraya-Castillo, L. (2015). Dinámica competitiva de las universidades en Chile y la necesidad de potenciar el mercado de la educación a distancia. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, (64), 1-30.
dc.identifier1696-7348
dc.identifierWOS:000361205400004
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/7745
dc.identifierhttps://www.redalyc.org/pdf/4959/495950260007.pdf
dc.identifierhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4922190&orden=1&info=link
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4455479
dc.description.abstractLos mercados de educación superior se caracterizan por ser altamente competitivos. En este escenario un grupo de universidades han definido su estrategia de crecimiento a través de la oferta de programas de estudios en el formato a distancia. Esta situación se observa en Chile, donde de un total de 60 universidades que operan en el sector de educación superior, 14 ofrecen este tipo de programas. Sin embargo, en Chile la oferta se concentra principalmente en estudios de capacitación, perfeccionamiento y postítulo. Dado esto, se concluye que es necesario que las instituciones de gobierno regulen la calidad de los programas ofrecidos, y que las universidades operen con responsabilidad. Esto permitirá que el mercado laboral mejore la percepción que tiene sobre la educación a distancia, y con esto que sean más los estudiantes que opten por estos tipos de programas.
dc.languagees
dc.publisher
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectADMINISTRACION Y COMERCIO
dc.titleDinámica competitiva de las universidades en chile y la necesidad de potenciar el mercado de la educación a distancia
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución