dc.contributorFerrada, María de los Angeles, prof. investigación
dc.contributorMatas, María Isabel, prof. taller integrado de titulación
dc.contributorHoehmann, Jorge, prof. proyecto de título
dc.creatorMenares Godoy, Catalina
dc.date.accessioned2021-06-01T20:36:12Z
dc.date.accessioned2022-10-18T18:43:19Z
dc.date.available2021-06-01T20:36:12Z
dc.date.available2022-10-18T18:43:19Z
dc.date.created2021-06-01T20:36:12Z
dc.date.issued2020-03
dc.identifierMenares Godoy, Catalina (2020). Colegio modular para la etapa de reconstrucción [Proyecto de título de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Arquitectura]. Repositorio Mayor:
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/7565
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4455324
dc.description.abstractLa siguiente tesis identifica una problemática relacionada con la pérdida de establecimientos educacionales en caso de desastres de origen natural. Es aquí donde surge la necesidad de reconstruirlos de forma rápida y eficiente. Proponiendo a su vez la búsqueda de un sistema modular, es decir, aquel que sea de fácil trasporte, montaje, que sea seguro y resistente. Pero nunca perdiendo el foco que este nuevo espacio que simboliza cobijo y protección, por ende, debe ser el resultado tanto de la arquitectura de emergencia, como de la arquitectura escolar. Particularmente se abordará una estrategia innovadora a nivel urbano, intercambiando plaza por colegio en las zonas afectadas. A esta estrategia se le suma, que el uso del nuevo establecimiento debe ser tanto comunal como educacional, debido a que este, está utilizando un espacio que anteriormente solo era de uso recreativo para la comunidad. Para poder llegar a este resultado se estudiarán diversos factores, en primer lugar, el concepto de catástrofe natural, qué factores las producen y los tipos que afectan a Chile. Luego, se abarcará el contexto chileno, desde su morfología y clima, hasta las medidas que se toma frente a una emergencia de índole natural. En tercer lugar, se realizará un estudio que abarque las características y normativas que deben tener los espacios educacionales. Finalmente, se estudiarán tanto, las características de la emergencia, como, los requerimientos de los establecimientos educacionales en contextos de emergencia, en pos de la búsqueda de una correcta respuesta arquitectónica de mayor calidad y equidad frente a las repercusiones que pueden llegar a tener las catástrofes naturales en las edificaciones educacionales.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectArquitectura de colegios
dc.subjectArquitectura modular
dc.titleColegio modular para la etapa de reconstrucción
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución