dc.contributorsin información
dc.creatorEspina Araneda, Valeria
dc.creatorSepúlveda Bernales, Valeria
dc.date.accessioned2021-04-21T01:24:20Z
dc.date.accessioned2022-10-18T18:43:16Z
dc.date.available2021-04-21T01:24:20Z
dc.date.available2022-10-18T18:43:16Z
dc.date.created2021-04-21T01:24:20Z
dc.date.issued2019
dc.identifierEspina Araneda, V. y Sepúlveda Bernales, V. (2019). Neurobiología del trastorno por déficit atencional y su relación con el desempeño académico de estudiantes de educación superior [Tesina para optar al grado académico de Magíster en Neurociencias de la Educación]. Universidad Mayor, Chile.
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/7517
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4455283
dc.description.abstractEl trastorno por Déficit de Atención en el adulto es un cuadro de origen neurobiológico, de alto impacto en la funcionalidad de las personas que lo padecen por sus alteraciones en la atención, la función ejecutiva y la motivación. El objetivo de esta investigación es conocer si existe relación entre la neurobiología del Trastorno por déficit atencional del adulto y el desempeño académico de estudiantes de educación superior. Para el logro del objetivo se realizó una revisión bibliográfica en tres bases de datos: Proquest, EBSCO y ScienceDiect con las palabras claves relacionadas con el tema y el uso de libros clásicos asociados con la temática. Para complementar la revisión, se aplicó el cuestionario ADHD Rating Scale IV (ADHD RS IV) en una muestra de 114 estudiantes universitarios. Se concluyó que existe relación entre la neurobiología del TDAH y el desempeño académico. Esta relación se establece a partir de las bases neurobiológicas del trastorno, que tienen un correlato en el perfil neuropsicológico de los sujetos. Además, la revisión arrojó relación de estudiantes con TDAH y peor rendimiento, deserción universitaria y mayores cambios de carrera. Junto con esto, el TDAH se vincula con una alta comorbilidad, alteraciones psicoemocionales, sociales, alteraciones del sueño, tabaquismo y fatiga. El desempeño de los estudiantes universitarios con TDAH se ve influenciado por las características del contexto y puede ser beneficiadas por estrategias neurodidácticas que consideren las dificultades expuestas.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectTDAH
dc.subjectEstudiantes universitarios
dc.subjectDesempeño académico
dc.titleNeurobiología del trastorno por déficit atencional y su relación con el desempeño académico de estudiantes de educación superior
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución