dc.contributorsin información
dc.creatorOjeda Urbina, Tatiana
dc.date.accessioned2021-04-21T00:23:54Z
dc.date.accessioned2022-10-18T18:43:15Z
dc.date.available2021-04-21T00:23:54Z
dc.date.available2022-10-18T18:43:15Z
dc.date.created2021-04-21T00:23:54Z
dc.date.issued2019
dc.identifierTatiana Ojeda Urbina (2019). Influencia del estrés de la mujer durante el embarazo en el feto, su desarrollo y futuro desempeño escolar [Tesina para optar al grado académico de Magíster en Neurociencias de la Educación]. Universidad Mayor, Chile.
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/7512
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4455278
dc.description.abstractEsta investigación realiza una revisión exhaustiva de diversas fuentes bibliográficas, con la finalidad de encontrar posibles factores del estrés durante el período de gestación que afectan al feto y su desarrollo pre y postnatal, con la finalidad de encontrar elementos que se involucren en dificultades presentes en los procesos de aprendizajes de los niños u otros factores que se involucren de manera directa en el desempeño escolar. De esta misma manera, el trabajo que se despliega a continuación define el estrés a partir de distintas visiones, analizando su participación en la gestación y en el desarrollo del bebé y futuros niños, analizando el daño que puede provocar en estas etapas y cómo esto podría provocar lo que tal vez hoy en día se presencia en las salas de clases como diversas dificultades para aprender o desenvolverse de manera óptima.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectEstres
dc.subjectRendimiento escolar
dc.subjectEmbarazo
dc.subjectDesarrollo infantil
dc.titleInfluencia del estrés de la mujer durante el embarazo en el feto, su desarrollo y futuro desempeño escolar
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución