dc.contributorTernero Saavedra, Rodrigo, prof. guía
dc.creatorCorrales Herrera, Oscar Giovanni
dc.date.accessioned2020-07-08T16:47:39Z
dc.date.accessioned2022-10-18T18:42:08Z
dc.date.available2020-07-08T16:47:39Z
dc.date.available2022-10-18T18:42:08Z
dc.date.created2020-07-08T16:47:39Z
dc.date.issued2019-05
dc.identifierCorrales Herrera, Oscar Giovanni (2019). Indicaciones de construcción de sede social autosustentable mediante sistema de muros ICF (tesis de pregrado). Universidad Mayor, Santiago de Chile.
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/6858
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4454697
dc.description.abstractEste sistema de muros ICF es utilizado desde hace algunos años en Estados Unidos y en algunos países de Europa. Lo magistral de este sistema es que permite un ahorro de dinero y tiempo considerable en la faena constructiva, ya que este sistema opera con piezas ligeras y fáciles de usar. Sin embargo, para este sistema constructivo no se necesita de una mano de obra calificada o con algún tipo de capacitación específica para construir. Pero no cabe duda, que lo ideal es que la mano de obra si cuente con alguna capacitación o instrucciones mínimas para poder construir con este sistema de bloques muy semejante a la albañilería confinada. En relación con las características estructurales de este sistema, los muros ICF nos entregan propiedades que si nos permite construir en zonas sísmicas como es en Chile. Mediante una conducta muy flexible, sin exigencia de acudir a elementos complementarios. Como muros de hormigón armado o pilares metálicos. El sistema de muros ICF, sobresale por su excelente aislación térmica y acústica, entregando también una muy buena resistencia al fuego y humedad es por esto que se entrega un listado de propiedades e indicaciones de cómo construir sedes sociales de hasta un piso. En conjunto con este sistema constructivo ICF. Se implementará también el uso de la energía solar mediante paneles fotovoltaicos para reducir aún más los costos energéticos de esta sede social. Un punto importante es conseguir fácilmente estos bloques y así no retrasar la faena. A favor nuestro, estos bloques son comercializados actualmente en Chile, esto nos facilita la regularización y estandarización para construir una sede social sin ningún problema. En síntesis, el objetivo principal de esta memoria es entregar todo el conocimiento necesario de este sistema constructivo y sus beneficios. complementando con ello, la energía solar fotovoltaica, el uso de nuevas materialidades en el área de la construcción en cuanto a sedes sociales en chile que faciliten la ejecución en faena, minimicen los plazos del proyecto, los gastos energéticos y también reducir al máximo la contaminación acústica y polución que tanto afecta a nuestro país.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectMuros ICF
dc.subjectAlbañilería confinada
dc.subjectFaena constructiva
dc.subjectSede social
dc.subjectMateriales de construcción
dc.titleIndicaciones de construcción de sede social autosustentable mediante sistema de muros ICF
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución