dc.contributorTernero Saavedra, Rodrigo, prof. guía
dc.creatorReyes Silva, Jorge
dc.date.accessioned2020-06-24T21:22:16Z
dc.date.accessioned2022-10-18T18:42:03Z
dc.date.available2020-06-24T21:22:16Z
dc.date.available2022-10-18T18:42:03Z
dc.date.created2020-06-24T21:22:16Z
dc.date.issued2018-12
dc.identifierReyes Silva, Jorge (2018). Valorización de la ceniza de fondo y la cáscara de arroz para su utilización en morteros y hormigones (tesis de pregrado). Universidad Mayor, Santiago de Chile
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/6812
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4454651
dc.description.abstractHoy en día tenemos identificados los focos de contaminación en la industria del cemento y otras industrias en general, se han tomado medidas de contención y mejoras en los procesos, y disminuir la emisión de polución en la medida posible. Un enfoque distinto es utilizar otros elementos y agregarlos a la industria del cemento y del hormigón, los cuales son desechos altamente contaminantes, como es el caso de la ceniza de fondo y la cascara de arroz, los cuales no tienen mayor atributo una vez que termina su proceso. En el caso de la ceniza de fondo, al ser un desecho de la industria termoeléctrica, está destinado a ser eliminado, contaminando el espacio donde debe ser acopiado. Por otra parte, la cascara de arroz una vez procesada, queda como un desecho, el cual para eliminar es quemado y no es aprovechado. Bajo esta misma línea se presentan los siguientes materiales como solución alternativa para el uso de morteros y hormigones en la industria de la construcción habitacional.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectCáscaras de arroz
dc.subjectCenizas
dc.titleValorización de la ceniza de fondo y la cáscara de arroz para su utilización en morteros y hormigones
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución