Tesis
Modelo de administración de proyectos para la construcción de salas de chancado subterráneas
Fecha
2018-12Registro en:
Enciso Grajales, Esteban (2018). Modelo de administración de proyectos para la construcción de salas de chancado subterráneas (tesis de pregrado). Universidad Mayor, Santiago de Chile.
Autor
Enciso Grajales, Esteban
Institución
Resumen
La construcción es una de las industrias más grandes a nivel mundial. Dado el conglomerado de recursos que convergen para la realización de cada proyecto, posee un rol protagónico a nivel mundial y Chile no es la excepción. Reflejo de aquello, son las alzas de inversiones en proyectos a nivel nacional que tienen entre sus filas a la construcción como pilar fundamental de la puesta en marcha de las ideas. Dentro de las inversiones, gran porcentaje de la industria corresponde a la minería, con el desarrollo de nuevos proyectos que tienden a la innovación como eje fundamental. Debido a su innovación, dichas inversiones realizan un llamado de atención a la industria constructora para generar nuevas metodologías en estos desafíos.
Cada uno de los factores de esta clase de proyectos innovadores, nos hace ver administración como un elemento relevante a considerar, haciendo énfasis al enfoque y aplicación de dichos proyectos. En este sentido, una buena planificación, administración y ejecución aseguran un proyecto exitoso. La construcción de salas chancadoras subterráneas es un proyecto de innovación para la explotación minera y, dado los riesgos y factores nuevos que complejizan el proceso, es necesario contar con todas las herramientas y estrategias metodológicas que puedan facilitar al éxito de estos proyectos. La presente investigación se enfoca en el desarrollo de una propuesta de administración como proceso a través de una metodología estandarizada, la cual ayuda a la toma de decisiones respecto a las problemáticas existentes a lo largo de la construcción y permite anticiparse a los diferentes contratiempos que puedan aparecer, haciendo eficaz el proceso constructivo. Esto es posible a través de la identificación de las 6M que intervienen en todo proceso constructivo y a una tabulación de los datos obtenidos, que permiten una visión del problema, cuantificando cada factor, determinando responsables y decidiendo acciones correspondientes. Los proyectos mineros innovadores obligan a tener un pensamiento constructivo nuevo respecto al estándar actual de llevar a cabo los proyectos. La administración 6M es una herramienta que para el profesional constructor permite llevar el control, planificación y programación de toda obra, considerando de manera unitaria cada factor que compromete el éxito del proyecto; bajo la sumatoria de actividades que cumplen el objetivo y aseguran la filosofía del arte del buen construir, junto a una responsabilidad social y ética profesional.