dc.contributorCastro Correa, Ana Cristina, prof. tutor
dc.creatorMateluna Acosta, Felipe
dc.creatorPino Albornoz, Nicole
dc.creatorRozas Mussiett, Belén
dc.date.accessioned2020-05-06T02:55:55Z
dc.date.accessioned2022-10-18T18:42:00Z
dc.date.available2020-05-06T02:55:55Z
dc.date.available2022-10-18T18:42:00Z
dc.date.created2020-05-06T02:55:55Z
dc.date.issued2018
dc.identifierMateluna Acosta, Felipe; Pino Albornoz, Nicole; Rozas Mussiett, Belén (2018). Programa de intervención kinésica integral para niños con trastornos del espectro autista con alteraciones neuromotoras y del procesamiento sensorial de la Escuela Especial “Rompe mi Silencio” de la comuna de Maipú (tesis de pregrado). Universidad Mayor, Santiago de Chile.
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/6787
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4454627
dc.description.abstractDesde la década del cuarenta se comenzó a estudiar diversos cuadros clínicos que hoy se conocen como Trastorno del Espectro Autista (TEA), entendido como un trastorno del desarrollo caracterizado por la alteración cualitativa de la triada de interacción social, comunicación y flexibilidad. Con los años, se ampliaron los criterios diagnósticos, provocando un aumento exponencial en la cantidad de casos de este desorden en los años siguientes. Por esto, se ha propuesto un trabajo transdisciplinario con diversos profesionales de la salud, para la habilitación y rehabilitación enfocada en las alteraciones de la integración sensorial recíproca, de la comunicación y en los patrones restrictivos, repetitivos y estereotipados en su conducta. Se propone incluir al Kinesiólogo como profesional experto en el movimiento humano dentro del abordaje, para el manejo de las disfunciones motoras gruesas, como la marcha, alteraciones de la postura y del equilibrio, que generen una barrera para el correcto desarrollo psicomotor y participación. Se plantea realizar un proyecto de inserción laboral dentro de las Escuelas Especiales (EE), para incorporar a un Kinesiólogo con conocimiento en Integración Sensorial, que genere una intervención terapéutica integral para niños con TEA con alteraciones neuromotoras y del procesamiento sensorial, mediante el modelo del neurodesarrollo. Con esta base, se inició una búsqueda de las comunas con mayor número de EE dentro de la Región Metropolitana, eligiendo la comuna de Maipú por ser la segunda con mayor número de éstas, y en particular la Escuela Especial “Rompe Mi Silencio” por estar especializada en el desorden. Para su ejecución, se postulará a un Fondo concursable para la implementación de una sala de Integración Sensorial, en la que se realizarán sesiones individuales y grupales para estudiantes de 3 a 10 años con déficit neuromotor, tributando a prevenir complicaciones asociadas, potenciar la independencia y autonomía, mejorando el entorno educativo, familiar y su calidad de vida
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectDesempeño Motor Sensorial
dc.titlePrograma de intervención kinésica integral para niños con trastornos del espectro autista con alteraciones neuromotoras y del procesamiento sensorial de la Escuela Especial “Rompe mi Silencio” de la comuna de Maipú
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución