dc.contributor
dc.contributorMoraga, Mg. Pedro
dc.creatorGómez Jara, Rocío Dalí
dc.creatorOrtega Arenas, María José
dc.creatorQuintanilla Paredes, Susana Andrea
dc.date.accessioned2020-04-20T03:11:09Z
dc.date.accessioned2022-10-18T18:41:59Z
dc.date.available2020-04-20T03:11:09Z
dc.date.available2022-10-18T18:41:59Z
dc.date.created2020-04-20T03:11:09Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/6769
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4454611
dc.description.abstractEl objetivo de la investigación es determinar la efectividad de estrategias fonológicas para la adquisición y desarrollo de la lectoescritura según la opinión de profesionales especialistas en el área. El tipo de muestra seleccionada es no probabilística intencionada. La muestra estuvo compuesta por cuatro sujetos que fueron escogidos bajo los requisitos de ser especialistas en el área del lenguaje, haber ejercido por más de seis años como profesionales y contar con una práctica significativa en el área estudiada. Esta investigación está basada en el diseño cualitativo descriptivo, considerando los objetivos, el análisis e interpretación de la información. A través de la investigación, se puede concluir que existen estrategias de conciencia fonológica que pueden ser clasificadas según su efectividad en la adquisición y desarrollo de la lectoescritura.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectFonología
dc.subjectLectura
dc.subjectEscritura
dc.subjectEstrategias educativas
dc.titlePercepción de los especialistas acerca de la efectividad de estrategias de conciencia fonológica para la adquisición y desarrollo de la lectoescritura
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución