dc.creatorGarcía-Huidobro, Joaquín
dc.date.accessioned2018-05-22T21:09:34Z
dc.date.accessioned2022-10-18T14:58:35Z
dc.date.available2018-05-22T21:09:34Z
dc.date.available2022-10-18T14:58:35Z
dc.date.created2018-05-22T21:09:34Z
dc.date.issued2002
dc.identifierRevista Católica Internacional Communio de Lengua Hispana para América Latina N° 7 2002 pp: 155 - 166
dc.identifier07174799
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12743/1054
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4445012
dc.description.abstractEn las páginas que siguen, se busca hacer ver cómo este hecho no es casual, sino que responde a un estricto deber de justicia que los cristianos tenemos para con el pueblo judío y, al mismo tiempo, a las características del mensaje que este sacerdote español, muerto en 1975, venía difundiendo desde el 2 de octubre de 1928, fecha de fundación del Opus Dei.El mensaje del Opus Deil' se puede entender como un intento por sacar las consecuencias que están en las palabras maravillosas del Génesis que mandan al hombre trabajar y dominar la tierra: “El espíritu del Opus Dei recoge la realidad hermosísima olvidada durante siglos por muchos cristianos de que cualquier trabajo digno y noble en lo humano, puede convertirse en un quehacer divino. En el servicio de Dios, no hay oficios de poca categoría: todos son de mucha importancia.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Gabriela MIstral
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectEscrivá de Balaguer, José María, Santo, 1902-1975
dc.subjectOpus Dei
dc.titleEl beato José María y los judíos
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución