dc.contributorNegrete Pincetic, Matías Alejandro
dc.contributorOlivares Quero, Daniel
dc.contributorPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería
dc.creatorPiña Nazal, Altamiro Mohsen
dc.date.accessioned2022-10-07T20:11:10Z
dc.date.available2022-10-07T20:11:10Z
dc.date.created2022-10-07T20:11:10Z
dc.date.issued2019
dc.identifier10.7764/tesisUC/ING/65010
dc.identifierhttps://doi.org/10.7764/tesisUC/ING/65010
dc.identifierhttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/65010
dc.description.abstractLa alta complejidad en el diseño de los mercados que gobiernan los Sistemas Eléctricos de Potencia están sujetos a manipulación de precios por parte de los agentes participantes debido al comportamiento estratégico de estos que es difícil de monitorear por las autoridades. En la práctica se utilizan índices de concentración de mercado, sin embargo, estos solo dan cuenta del potencial para ejercer comportamiento estratégico y no permiten detectarlo. En este trabajo se propone un modelo de optimización que permite representar las complejidades del mercado eléctrico, con el cual se realizan simulaciones basadas en agentes que representan las decisiones estratégicas de estos bajo un ambiente de competencia, de esta forma, es posible analizar cuales son las condiciones del Sistema Eléctrico de Potencia que permiten a los agentes manipular las condiciones del mercado para su propio beneficio. El modelo propuesto es un programa matemático bi-nivel, que puede ser reformulado como un programa cuadrático-entero mixto (MIQP).
dc.languagees
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectSimulación basada en agentes
dc.subjectMercados eléctricos
dc.subjectOptimización bi-nivel
dc.titleSimulación de agentes aplicado al estudio de ejercicio de poder de mercado en el sistema eléctrico
dc.typetesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución