dc.creatorRamírez Saldaño, Diego
dc.creatorPantoja Ossandón, Patricio (Profesor patrocinante)
dc.date2022-09-05T14:45:32Z
dc.date2022-09-05T14:45:32Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2022-10-17T18:33:59Z
dc.date.available2022-10-17T18:33:59Z
dc.identifierhttp://dspace.utalca.cl/handle/1950/12911
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4433662
dc.description66 p.
dc.descriptionEn base a diversos resultados de aprendizaje, de carácter interno y externo, se evidencian avances en el desarrollo de habilidades y en particular, en el desarrollo del pensamiento matemático, foco principal del método Singapur, instaurado hace unos años en la institución educativa en la que se aplicará la investigación. En un comienzo, la capacitación de los docentes en este método ha sido la principal estrategia adoptada por la institución, mas no otras, por lo cual surge una pregunta, que sienta las bases de esta investigación: ¿la implementación del método Singapur ha sido adecuada?, sumada a la siguiente inquietud, ¿se está abarcando de manera integral la propuesta metodológica del método, considerando todos los factores o variables, ya sea de carácter interno o externo a la institución? Entonces, se desea conocer el grado de conexión, dependencia e interdependencia entre dichas variables, a raíz de la instauración del método Singapur en la institución. La finalidad de esta investigación es proponer un camino que permita observar mayores mejoras y que sirva de guía para desarrollar efectivamente en los estudiantes las competencias matemáticas que el método propone, basado en el análisis y determinación de las variables cruciales y críticas, para una correcta proyección futura.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Talca (Chile). Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional.
dc.titleAnálisis de la implementación curricular para el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes de Educación Básica, mediante el Método Singapur
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución