dc.contributorMaturana Toledo, Carlos R.; supervisor de grado
dc.creatorPinto Leal, María Natalia
dc.date.accessioned2021-08-03T10:27:59Z
dc.date.available2021-08-03T10:27:59Z
dc.date.created2021-08-03T10:27:59Z
dc.date.issued2008
dc.identifierhttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/7226
dc.description.abstractEn el desarrollo de esta memoria, hemos analizado el control de constitucionalidad bajo la perspectiva del texto original de 1980, señalando las razones y falencias de dicho control, para avocarnos luego al análisis de la ley 20.050 que vino a reformar nuestra Carta Fundamental, explicando el origen y características de esta, concluyendo con el desarrollo jurisprudencial del recurso de inaplicabilidad y la acción de inconstitucionalidad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Concepción.
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.sourcehttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/derecho/pinto_l_m/index.html
dc.subjectChile
dc.subjectLey No. 20.050
dc.subjectConstitucionalidad de la Ley
dc.subjectChile
dc.subjectDerecho Constitucional
dc.subjectTribunal Constitucional
dc.subjectTribunal Constitucional
dc.subjectChile
dc.subjectRecurso de Inaplicabilidad por Inconstitucionalidad
dc.subjectChile
dc.titleAnálisis jurisprudencial del Tribunal Constitucional a partir de la Ley 20.050.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución