dc.contributorOggero, Haydée A.
dc.contributorUniversidad Nacional de Mar del Plata
dc.creatorRé, Luciana Elizabeth
dc.creatorHuarte, Paula
dc.date2019-11-13
dc.date.accessioned2022-10-16T23:36:21Z
dc.date.available2022-10-16T23:36:21Z
dc.identifierhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1213
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4416200
dc.descriptionEste proyecto de investigación explora la representación social que poseen las mujeres que no tienen un trabajo rentado acerca de las actividades que realizan en el ámbito familiar, comparando estas con la representación social que estas mujeres tienen en torno al concepto de trabajo en general. Motiva este estudio la idea de que el trabajo que se desempeña en el hogar no es visualizado como tal por la sociedad en general y por quienes lo desempeñan en particular. Metodológicamente se ha diseñado un abordaje de tipo exploratorio implementado a través del uso técnica de diferencial semántico (DS).
dc.descriptionFil: Ré, Luciana Elizabeth. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
dc.descriptionFil: Huarte, Paula. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.subjecttareas domésticas
dc.subjectrepresentación social
dc.subjecttrabajo
dc.subjectgénero e invisibilidad
dc.titleCuando el trabajo no cuenta. La representación social del concepto de trabajo en mujeres amas de casa
dc.typeThesis
dc.typesnrd
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución