dc.contributorStazzone, E. Roberto
dc.contributorPezzati, Virginia
dc.creatorCotabarren, Laureana
dc.creatorEsteva, Natalia Soledad
dc.date2014-03-20
dc.date.accessioned2022-10-16T23:34:05Z
dc.date.available2022-10-16T23:34:05Z
dc.identifierhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/75
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4415204
dc.descriptionEl presente trabajo consiste en una aproximación al campo de la Neurosis Obsesiva, desde la perspectiva freudiana. Para tal fin, intentaremos realizar una descripción de los desarrollos emprendidos por Freud, dando cuenta de los giros teóricos realizados a lo largo de su obra, permitiéndole arribar a una conceptualización más acabada sobre esta temática y conformando así uno de los grandes cuadros de la clínica psicoanalítica. A su vez, se analizará esta entidad nosográfica a la luz de las vicisitudes que giran en torno a la cuestión del afecto, concepto que adquiere gran importancia desde los inicios mismos del psicoanálisis.
dc.descriptionFil: Cotabarren, Laureana. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina
dc.descriptionFil: Esteva, Natalia Soledad. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina
dc.languagespa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.subjectpsicoanálisis
dc.subjectneurosis obsesiva
dc.subjectafecto
dc.titleNeurosis obsesiva en la obra freudiana y su relación con el afecto
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución