dc.contributorMantulak, Mario José
dc.creatorCodner, Dario Gabriel
dc.creatorBecerra, Paulina
dc.creatorMartin, Dominique Ph.
dc.creatorPellegrini, Pablo Ariel
dc.creatorLugones, Gustavo Eduardo
dc.date.accessioned2020-10-16T13:49:32Z
dc.date.accessioned2022-10-15T16:19:38Z
dc.date.available2020-10-16T13:49:32Z
dc.date.available2022-10-15T16:19:38Z
dc.date.created2020-10-16T13:49:32Z
dc.date.issued2017
dc.identifierCodner, Dario Gabriel; Becerra, Paulina; Martin, Dominique Ph.; Pellegrini, Pablo Ariel; Lugones, Gustavo Eduardo; La Transferencia Tecnológica en la universidad argentina: hacia una tipificación de estrategias de las oficinas de transferencia de las universidades nacionales de gestión pública; Universidad Nacional de Misiones; 2017; 103-120
dc.identifier978-950-579-441-6
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/116021
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4408296
dc.description.abstractLa innovación ha dejado de ser concebida como un proceso de decisión individual independiente del contexto, pasando a una conceptualización sistémica con actores insertos y entrelazados en distintas redes de instituciones. En ésta línea, las relaciones entre Universidades, empresas y gobierno resultan de particular interés para comprender las dinámicas de innovación local. El presente trabajo surge de un relevamiento nacional de 29 oficinas universitarias de transferencia tecnológica (realizado en 2015 con financiamiento del CIECTI-MINCYT), que se propuso analizar las dinámicas de transferencia y apropiación del conocimiento generado en las Universidades Nacionales y su relación con los procesos innovativos. A partir de un enfoque conceptual basado en la identificación y análisis de las capacidades esenciales de las oficinas, así como los canales para la transferencia y la extensión, en este trabajo se propone presentar algunos resultados preliminares respecto de la tipificación de visiones que permitirían hacer visibles algunas estrategias subyacentes.En particular, la priorización de determinados canales de transferencia por parte de los responsables de las OTT, han permitido agrupar y analizar clusters con visiones similares respecto de las acciones de transferencia, y cuyo análisis podría alimentar la discusión acerca de las estrategias de conexión y transferencia con el medio socio-productivo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Misiones
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.unam.edu.ar/index.php/digitales/product/324-gestion-de-la-tecnologia-y-la-instalacion-en-pequenas-y-medianas-empresas-contribuciones-desde-universidades-latinoamericanas
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceGestión de la tecnología y la innovación en pequeñas y medianas empresas: contribuciones desde universidades latinoamericanas
dc.subjectTRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
dc.subjectUNIVERSIDAD ARGENTINA
dc.subjectCANALES DE TRANSFERENCIA
dc.titleLa Transferencia Tecnológica en la universidad argentina: hacia una tipificación de estrategias de las oficinas de transferencia de las universidades nacionales de gestión pública
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/parte de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución