dc.creatorHerrera, L.
dc.date1906
dc.date2009-09-17T03:00:00Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12766
dc.identifierhttp://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr1354
dc.descriptionDesde que por el esfuerzo de nuestros mayores constituyóse con un fragmento de la vieja colonia, la que el poeta lIamara, en el énfasis arrogante de aquellos tiempos heroicos, "una nueva y gloriosa nación", la adopción del régimen republicano de gobierno nos planteó, en términos perentorios, el problema de la enseñanza pública. Y puesto que nos dimos instituciones libres, debimos ponerlas bajo la salvaguarda de masas ilustradas. No hay más que una forma de democratizar el poder, y es: democratizar la cultura. Tan repugnantes al sistema representativo son las castas intelectuales como las castas sociales; y la soberania que coexiste con muchedumbres analfabetas es algo más que una mentira convencional, es una miserable soberania pronta siempre a prostituirse a las plantas de los aventureros audaces ó de los césares libertadores.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.formatapplication/pdf
dc.format155-159
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.source<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
dc.subjectCiencias de la Educación
dc.subjectPedagogía
dc.subjectEducación
dc.titleLa popularización del saber
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución