dc.creatorSimonoff, Alejandro César
dc.date2009
dc.date2011-06-16T03:00:00Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11708
dc.identifierhttp://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TYC2009n35a18/pdf_71
dc.identifierissn:2346-8971
dc.descriptionLa tarea de describir una relación particular, como en este caso las relaciones de México con el Cono Sur, plantea una serie de incógnitas que deben ser resueltas, tanto en un sentido general como especifico. Dentro del primer grupo de preguntas encontramos las de identificar y de ver cuáles fueron sus ritmos a lo largo de los años, y una vez resuelto esto, como ellas se articulan con un diseño general de política exterior para no caer en el error de sobre o sub valorizarlas
dc.descriptionDepartamento de Historia
dc.formatapplication/pdf
dc.format329-332
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.source<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
dc.subjectHumanidades
dc.subjectHistoria
dc.subjectReseña de Libros
dc.subjectMéxico
dc.titleMaría Cecilia Zuleta. <i>Los extremos de Hispanoamérica. Relaciones, conflictos y armonías entre México y el Cono Sur, 1821-1990</i> : México, Secretaría de Relaciones Exteriores/Acervo Histórico Diplomático, 2008
dc.typeArticulo
dc.typeRevision


Este ítem pertenece a la siguiente institución