info:ar-repo/semantics/tesis de maestría
La enseñanza de la argumentación en relación con los manuales escolares de lengua de educación secundaria
Fecha
2022-07-15Registro en:
Rodríguez, D. N. (2022). La enseñanza de la argumentación en relación con los manuales escolares de lengua de educación secundaria. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.
Institución
Resumen
La presente investigación indaga la propuesta de enseñanza de los manuales escolares de Lengua y Literatura del Nivel Secundario en torno a la argumentación. Por un lado, la argumentación como objeto de estudio de diversas disciplinas ha cobrado radical importancia desde hace tiempo, debido a su trascendencia social, esto es, como forma primordial del pensamiento del hombre posmoderno. Por otra parte, la investigación sobre los manuales escolares, desde hace varios años, se debe a la centralidad que este recurso posee en las aulas, como insumo –directo o indirecto– de los docentes. La enseñanza de la Lengua, por último, ha vivido transformaciones en relación con los contenidos que se dictan y la forma de hacerlo; en este sentido, la argumentación se ha vuelto un eje transversal en los documentos curriculares del área.
Se estudia un conjunto de manuales escolares de circulación nacional y de diferentes editoriales que desarrollan esta temática, editados en un período de cinco años. A partir de la revisión de la literatura especializada en relación a nuestro objeto de estudio, del estado actual de estas contribuciones y de la sistematización de los segmentos de los manuales en que se define a la argumentación, se delimitan las siguientes partes de nuestro estudio: primero, los componentes estructurales de dichos segmentos; segundo, la caracterización de los sujetos discursivos de la argumentación; tercero, el léxico que se emplea al tocar el tema.