dc.date.accessioned2022-07-28T22:03:06Z
dc.date.available2022-07-28T22:03:06Z
dc.date.created2022-07-28T22:03:06Z
dc.date.issued2022-07-11
dc.identifierKossmann, T. D. (2022). Hacia un periodismo de anclaje democrático. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.
dc.identifierhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3885
dc.description.abstractUna percepción del periodismo desde el objetivismo continúa vigente en diferentes ámbitos, aun cuando la antigua expectativa de que éste deba narrar una verdad desprovista de juicios implique un obstáculo para la construcción de ciudadanías en un proceso democrático. A través de un enfoque inscripto en la hermenéutica filosófica y desde el punto de vista de las querellas por la hegemonía, se analizan tres corrientes de pensamiento con el fin de hallar alternativas al objetivismo positivista en clave de pluralismo y en los términos en que lo plantea Chantal Mouffe: la teoría del framing, la corriente de la verdad informativa y el modelo Intencionalidad Editorial.
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmes
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subjectPeriodismo
dc.subjectDemocracia
dc.subjectObjetividad
dc.subjectPositivismo
dc.subjectPolítica
dc.subjectFilosofía
dc.subjectJournalism
dc.subjectDemocracy
dc.subjectObjectivity
dc.subjectPositivism
dc.subjectPolitics
dc.subjectPhilosophy
dc.subjectJornalismo
dc.subjectObjetividade
dc.subjectFilosofia
dc.titleHacia un periodismo de anclaje democrático
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución