dc.creatorHays, Michael
dc.date.accessioned2017-04-07T19:05:13Z
dc.date.available2017-04-07T19:05:13Z
dc.date.created2017-04-07T19:05:13Z
dc.date.issued1997
dc.identifierhttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/6211
dc.description.abstractTomemos el proyecto de rascacielos de 1922, por ejemplo, el primer intento de Mies van der Rohe de trabajar a través de la dialéctica mencionada de resistencia versus pura inmanencia. Por un lado, la óptica de la reproducción mecánica (como la denomina Detlef Martins ) recientemente adquirida por el rascacielos constituye una completa codificación de los avances técnicos de la sociedad de la posguerra, a partir de los cuales se construiría la cultura de Weimar. La intensa coordinación de superficie vidriada reflejante y refractante, los elementos repetitivos de la estructura de acero y las placas del piso, la planta contingente y el volumen aleatorio, la forma técnica de la torre en sí (todo lo cual debe ser entendido como formas históricamente específicas contextualmente emergentes) son testimonio del poder social de representación de la arquitectura, de su capacidad de incluir la sociedad en su recinto
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos
dc.relationBlock :revista de cultura de la arquitectura, la ciudad y el territorio
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleOdiseo y los remeros, o nuevamente la abstracción de Mies
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución