dc.contributorCalvo, Ernesto
dc.contributorUniversidad Torcuato Di Tella
dc.creatorGómez Vidal, Analía
dc.date.accessioned2017-04-03T20:41:53Z
dc.date.accessioned2022-10-14T19:39:51Z
dc.date.available2017-04-03T20:41:53Z
dc.date.available2022-10-14T19:39:51Z
dc.date.created2017-04-03T20:41:53Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/2477
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4289290
dc.description.abstract¿Qué explica las percepciones sobre la economía que tienen las mujeres? En este trabajo, mi argumento principal es que las percepciones que tienen las mujeres sobre la economía esta moldeada significativamente por sus percepciones de desigualdad basada en género en el mercado laboral. Sin embargo, este no es el caso para los hombres. Por lo tanto, este trabajo sugiere que las mujeres incorporan las percepciones de desigualdad en el mercado laboral en la toma de decisiones, y que esto mismo ayuda a explicar la brecha de género en actitudes sobre la economía. Para testear esta hipótesis, utilizo un modelo logit ordenado para la base de datos de Pew Global para Argentina, Brasil, Japón y Estados Unidos en 2010. Para operacionalizar percepciones de la economía, utilizo dos variables dependientes: percepciones sobre la economía nacional, y percepciones sobre liberalización comercial. Percepciones sobre la economía nacional y percepciones sobre liberalización económica, codificadas como variables categóricas con cuatro opciones en orden creciente, son las variables dependientes, y percepciones de desigualdad en el mercado laboral, variable categórica con cuatro opciones en orden creciente, es la variable dependiente. Los resultados apoyan el argumento de que las mujeres incorporan desigualdad laboral en sus percepciones sobre la economía nacional de forma tal que el impacto de percepciones de desigualdad es negativo en las percepciones sobre la economía.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttp://repositorio.utdt.edu/static/license/license-utdt.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTRABAJADORAS
dc.subjectMujeres -- Economía
dc.subjectFeminismo
dc.subjectTesis
dc.titleDetrás de la brecha de género: desigualdad en el mercado laboral y diferencias en preferencias económicas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución