dc.contributorDiamint, Rut
dc.contributorUniversidad Torcuato Di Tella
dc.creatorLucas, Miguel Julián
dc.date.accessioned2017-04-03T20:42:12Z
dc.date.accessioned2022-10-14T19:39:47Z
dc.date.available2017-04-03T20:42:12Z
dc.date.available2022-10-14T19:39:47Z
dc.date.created2017-04-03T20:42:12Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/2478
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4289249
dc.description.abstractEste trabajo comprende el estudio de la evolución y control político-civil sobre las Fuerzas Armadas en Panamá, a través del análisis basado en la teoría de Narcís Serra, que describe las medidas requeridas para el control civil sobre las Fuerzas Armadas durante la transición democrática, aplicadas en tres etapas (transición democrática, consolidación democrática y democracia consolidada). Se analizan decisiones tomadas por los diversos gobiernos civiles para la consolidación del control civil, tomando como variables fundamentales la desmilitarización, la despolitización de la Fuerza Pública y la asistencia e intervención de los Estados Unidos. Como hipótesis del trabajo se señala que, para el logro del control civil y político efectivo sobre las Fuerzas Armadas, no es condición suficiente la eliminación del ejército, sino que el mismo se obtiene con la concreción de medidas específicas, tales como la redacción de leyes estratégicas, la constitución de un Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, la civilización de la Policía Nacional a través de una adecuada profesionalización y con la creación de un Ministerio de Seguridad Pública a cargo de un civil. Además de estas medidas técnicas, debe haber un cambio de mentalidad en toda la Fuerza Pública, siendo esto una tarea que corresponde a los miembros del Gobierno. Finalmente, se toman dos casos comparativos de estudio, Costa Rica y Haití, los que demuestran que la sola eliminación de los ejércitos, no asegura la eficacia del control civil sobre la Fuerzas Armadas.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttp://repositorio.utdt.edu/static/license/license-utdt.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPanamá -- Fuerzas Armadas -- Análisis político
dc.subjectTesis
dc.titleEvolución del control civil y político sobre las fuerzas armadas en Panamá
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución