dc.contributorHirst, Mónica,
dc.contributorUniversidad Torcuato Di Tella
dc.creatorEscribano Bernard, Micaela
dc.date.accessioned2017-04-03T16:01:41Z
dc.date.accessioned2022-10-14T19:39:42Z
dc.date.available2017-04-03T16:01:41Z
dc.date.available2022-10-14T19:39:42Z
dc.date.created2017-04-03T16:01:41Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttp://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/1403
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4289198
dc.description.abstractDesde el año 2004 la Organización de las Naciones Unidas estableció una misión humanitaria en Haití (MINUSTAH). Los cambios, grandes o pequeños, que se lograron consolidar como resultado del trabajo de los países contribuyentes, se vieron fuertemente afectados por el terremoto que tuvo lugar en enero de 2010. Este acontecimiento resultó un punto de inflexión en la organización de la misión y en la forma en la que se reconfiguró la participación de los países. Este trabajo de tesis analiza a la MINUSTAH antes del terremoto y como este impactó en el plan de desarrollo de la misión y también en la participación de los países. También se discute la emergencia de la cooperación regional durante el primer periodo, frente a la toma de protagonismo de otros países en el periodo posterior al terremoto.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttp://repositorio.utdt.edu/static/license/license-utdt.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectMINUSTAH (Naciones Unidas)
dc.subjectDesastres naturales
dc.subjectTerremotos -- 2010 -- Haití
dc.subjectMantenimiento de la paz -- Haití
dc.subjectPolítica internacional -- Intervención extranjera
dc.subjectTesis
dc.titleLa MINUSTAH: análisis pre y pos terremoto
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución