dc.contributor
dc.contributor
dc.contributorSola, Martín
dc.contributorUniversidad Torcuato Di Tella
dc.creatorGielzcynsky, Bruno
dc.creatorBalestra, Javier
dc.creatorLópez Baasch, Julián
dc.date.accessioned2017-04-03T16:07:07Z
dc.date.accessioned2022-10-14T19:39:17Z
dc.date.available2017-04-03T16:07:07Z
dc.date.available2022-10-14T19:39:17Z
dc.date.created2017-04-03T16:07:07Z
dc.date.issued2011
dc.identifierhttp://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/1442
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4288947
dc.description.abstractEl propósito del presente trabajo consiste en analizar la estabilidad del actual régimen cambiario en la Argentina. Para ello estimaremos el tipo de cambio consistente con un modelo log-lineal de la demanda de dinero basado en Cagan (1956), y veremos si sus valores y su proyección se condicen con los niveles actuales. Analizaremos varios escenarios, entre ellos, que el nivel actual es el correcto y realizaremos predicciones bajo este supuesto. En este marco de análisis, encontraremos que el tipo de cambio "flotante" consistente con el modelo crece más aceleradamente que el actual. Por último, realizaremos un ejercicio de estética comparativa en donde preguntamos cuál debería ser la evolución de las distintas variables, por ejemplo la expansión monetaria, si el gobierno quisiese mantener el tipo de cambio fijo por un período determinado.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttp://repositorio.utdt.edu/static/license/license-utdt.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectBanco Central de la República Argentina
dc.subjectTipo de cambio -- Argentina
dc.subjectAnálisis de la demanda
dc.subjectPolítica monetaria -- Argentina
dc.subjectTesis
dc.title[Estabilidad del actual régimen cambiario en la Argentina]
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución