dc.contributorCruces, Juan José.
dc.contributorUniversidad Torcuato Di Tella
dc.creatorFaroni, Diego
dc.date.accessioned2017-04-03T20:35:55Z
dc.date.accessioned2022-10-14T19:39:02Z
dc.date.available2017-04-03T20:35:55Z
dc.date.available2022-10-14T19:39:02Z
dc.date.created2017-04-03T20:35:55Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/2458
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4288797
dc.description.abstractTanto desarrolladores inmobiliarios como empresas constructoras, siempre han tratado de obtener indicadores que les permitan identificar la demanda de viviendas y, fundamentalmente, las áreas y necesidades habitacionales de la población. Los datos del censo de 2010 dan muestra que el 24% de las viviendas en la CABA están vacías, cifra significativamente más alta que la tasa de vacancia del 15% en el censo de 2001. Para comprobar estos valores y demostrar la importancia de contar con un índice confiable que permita desarrollar proyectos inmobiliarios, entre otros usos, se computará la tasa de vacancia a partir del registro de consumos eléctricos de clientes residenciales desde 2003 al 2014. Los datos corresponden a la empresa de distribución de energía Edenor, que cubre la zona norte de CABA.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectMercado inmobiliario
dc.subjectVivienda -- Mercado -- Argentina
dc.subjectTesis
dc.titleÍndice de vacancia en el corredor norte de la ciudad de Buenos Aires: una estimación a partir de consumos eléctricos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución