dc.contributorAltvarg, Diego
dc.contributorUniversidad Torcuato Di Tella
dc.creatorVacarezza, Cristian
dc.date.accessioned2017-04-03T20:28:11Z
dc.date.accessioned2022-10-14T19:39:00Z
dc.date.available2017-04-03T20:28:11Z
dc.date.available2022-10-14T19:39:00Z
dc.date.created2017-04-03T20:28:11Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/2433
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4288779
dc.description.abstract¿De qué manera podemos reducir o incluso eliminar los inventarios de implantes? ¿Cómo se puede obtener un alto nivel de servicio con inventario cero, bajo este contexto? Podemos pasar de un esquema de mantener inventarios a un esquema de “hecho a pedido”. Como se puede disminuir los tiempos de respuesta y mix de medidas? Es en este punto, donde la tecnología de impresión 3D de implantes quirúrgicos juega su rol disruptivo, modificando el paradigma actual de abastecimiento para éstos productos y en consecuencia alterando el planteo clásico de ésta Industria. De ser clásicos productores en masa de implantes, la impresión 3D de éstos permitirá acercar la producción al consumo al mismo tiempo que permitirá la customización del implantes a medida de cada paciente, evitando así los altos niveles de inventario necesarios en toda la cadena de abastecimiento.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttp://repositorio.utdt.edu/static/license/license-utdt.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectMedicina -- Tecnología -- Innovación
dc.subjectTesis
dc.titleReducción de inventarios de implantes quirúrgicos mediante la introducción de impresión 3D
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución