dc.contributorPérez Llana, Carlos
dc.contributorUniversidad Torcuato Di Tella
dc.creatorBarbuto, Emiliano
dc.date.accessioned2017-04-03T20:40:55Z
dc.date.accessioned2022-10-14T19:38:59Z
dc.date.available2017-04-03T20:40:55Z
dc.date.available2022-10-14T19:38:59Z
dc.date.created2017-04-03T20:40:55Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/2474
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4288768
dc.description.abstractQué tipo de estrategias de hard power de EEUU y China hay en África y en qué medida éstas consolidan sus áreas de influencia? La hipótesis del trabajo es distinguir dos tipos de estrategias de hard power que generan, por un lado, influencia estable que perdura a lo largo del tiempo mientras que otras son más inestable con una influencia esporádica. La decisión de tomar como caso de estudio África es debido a la significancia estratégica que representa (extensión de territorio, múltiples salidas al mar, cercanía a otros continentes, recursos naturales, etc.). Para dar cuenta de cómo Estados Unidos y China consolidan su poder, analizaremos los distintos factores que repercuten en nuestra variable dependiente (tipo de influencia: a través de medios militares o medios económicos) sobre nuestra variable independiente (tipo de estrategia: hard power).
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttp://repositorio.utdt.edu/static/license/license-utdt.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPoder político -- Estados Unidos -- China -- África
dc.subjectGeopolítica -- Estados Unidos -- China -- África
dc.subjectTesis
dc.titleEstados Unidos y China en África: ¿qué tipo de estrategia genera influencia estable? : comparación de estrategias de hard power de los países hegemónicos en África
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución