dc.contributorCorigliano, Francisco Manuel
dc.contributorUniversidad Torcuato Di Tella
dc.creatorScuticchio, Pablo
dc.date.accessioned2017-04-03T16:03:04Z
dc.date.accessioned2022-10-14T19:38:55Z
dc.date.available2017-04-03T16:03:04Z
dc.date.available2022-10-14T19:38:55Z
dc.date.created2017-04-03T16:03:04Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttp://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/1413
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4288729
dc.description.abstractPartiendo de la premisa de que el Estado no se comporta como un actor unitario, reconceptualizamos el proceso de toma de decisiones bajo la perspectiva de la teoría de la política burocrática según es desarrollada por G. Allison. Esta identifica a las decisiones de política exterior como el resultado de una puja de poder entre burocracias e individuos dentro del Ejecutivo. El caso empírico es la política exterior norteamericana durante la primera presidencia de George W. Bush (enero 2001 – enero 2005) hacia la Argentina. Específicamente, se analizarán las interacciones entre los Departamentos de Estado y Tesoro en la agenda de la deuda pública (el default de diciembre del 2001, las negociaciones con el FMI y la restructuración de enero del 2005) y entre los Departamentos de Estado y Defensa en la agenda de defensa y seguridad (la posible participación argentina en Irak, los ejercicios militares conjuntos Águila III y la Triple Frontera).
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttp://repositorio.utdt.edu/static/license/license-utdt.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEconomia -- Crisis -- 2001- -- Argentina
dc.subjectPolítica internacional -- Burocracia
dc.subjectEstados Unidos -- Política exterior -- 2001-2005 -- Argentina
dc.subjectTesis
dc.titlePolítica burocrática en la formación de la política exterior norteamericana hacia Argentina durante la primera presidencia Bush: 2001-2005
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución