dc.contributorBattaglino, Jorge
dc.contributorUniversidad Torcuato Di Tella
dc.creatorIglesias, Juan Ignacio
dc.date.accessioned2017-04-03T16:01:25Z
dc.date.accessioned2022-10-14T19:38:52Z
dc.date.available2017-04-03T16:01:25Z
dc.date.available2022-10-14T19:38:52Z
dc.date.created2017-04-03T16:01:25Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttp://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/1401
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4288693
dc.description.abstractLa tesis analiza el proceso de securitización de la Amazonía en Brasil desde el año 2003. Este proceso ha tenido lugar en el marco de los debates llevados a cabo en el Ministerio de Defensa que ha culminado en la publicación de la nueva Estrategia Nacional de Defensa que entra en vigor en 2008. El decreto nº 6.703 se configura como el documento articulador del proceso en cuestión, es decir, como la fuente en la que residen las directrices y medios de acción pertinentes. En este sentido, el trinomio monitoreo/control, movilidad y presencia, y los complementos de flexibilidad y elasticidad allí presentes reconocen un rol fundamental a las Fuerzas Armadas en la seguridad amazónica. Asimismo, el proceso de securitización ha sido favorecido por dos amenazas percibidas: el narcotráfico transfronterizo y la creciente presencia militarizada de Estados Unidos en la región.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttp://repositorio.utdt.edu/static/license/license-utdt.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSeguridad -- Estudios de casos -- América Latina
dc.subjectEstrategia militar
dc.subjectBrasil -- Política de defensa
dc.subjectTesis
dc.titleEl proceso de securitización de la Amazonía en Brasil
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución