dc.creatorMiller, Jonathan M.
dc.date.accessioned2017-04-07T19:09:17Z
dc.date.accessioned2022-10-14T19:38:03Z
dc.date.available2017-04-07T19:09:17Z
dc.date.available2022-10-14T19:38:03Z
dc.date.created2017-04-07T19:09:17Z
dc.date.issued2000
dc.identifierhttp://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/6297
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4288207
dc.description.abstractEn este artículo usaré la “Sociología del Derecho” de Max Weber como punto de partida para desarrollar un análisis sociológico del control de constitucionalidad. El modelo mostrará que aunque los tribunales constitucionales pueden apoyarse en varias fuentes de autoridad legitimante al principio, pasado un cierto tiempo los cambios en las necesidades sociales y en el equilibrio político fuerzan a los tribunales a mirar más allá de los textos constitucionales y las intenciones de sus redactores si quieren tener un papel importante en el mantenimiento de la paz social.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella. Escuela de Derecho
dc.relationRevista Argentina de Teoría Jurídica. Vol. 1, n. 2, (jun. 2000). ISSN: 1851-6843
dc.relationEste trabajo está tomado de uno más amplio, defendido como tesis doctoral (JSD) en la Escuela de Derecho de Columbia University.
dc.rightshttps://rightsstatements.org/page/InC/1.0/?language=es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.titleControl judicial de constitucionalidad y estabilidad institucional: sociología del modelo estadounidense y su colapso en la Argentina
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución