dc.contributorLisa, Karina
dc.contributorQuesada, Lucía
dc.contributorArozamena, Leandro
dc.contributorUniversidad Torcuato Di Tella
dc.creatorColantonio, Agustina
dc.creatorLisa, Karina
dc.date.accessioned2017-04-03T16:07:32Z
dc.date.accessioned2022-10-14T19:37:55Z
dc.date.available2017-04-03T16:07:32Z
dc.date.available2022-10-14T19:37:55Z
dc.date.created2017-04-03T16:07:32Z
dc.date.issued2011
dc.identifierhttp://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/1445
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4288117
dc.description.abstractEn el presente trabajo analizaremos las posibilidades que una firma chica tiene de entrar a competir en un mercado monopólico. En particular, investigaremos el impacto en la entrada de firmas que tiene el mercado de capitales como instrumento de financiación. Para ello, buscaremos incorporar elementos de finanzas corporativas (Holmstrom & Tirole, 1997), en un modelo de Judo Economics (Gelman & Salop, 1983). Mostraremos que tanto la tasa de interés libre de riesgo como la existencia de información privada del empresario, generarán restricciones a la entrada e inclusive podrían impedirla totalmente. Veremos cómo se comporta el excedente total de la economía en ambos casos y a la luz de ese análisis veremos qué cosas podría tener en cuenta un planificador social si quisiera maximizar el excedente total de la economía mediante el fomento de la competencia de mercado.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectPequeñas empresas -- Financiamiento de empresas
dc.subjectMercado de capitales
dc.subjectCompetencia -- Estudios de casos
dc.subjectTesis
dc.titlePequeñas empresas y problemas de financiamiento en un modelo de "Judo Economics"
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución