dc.contributorSavenije, Wim
dc.contributorUniversidad Torcuato Di Tella
dc.creatorBergolo, Adela
dc.date.accessioned2017-04-03T16:01:58Z
dc.date.accessioned2022-10-14T19:37:33Z
dc.date.available2017-04-03T16:01:58Z
dc.date.available2022-10-14T19:37:33Z
dc.date.created2017-04-03T16:01:58Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttp://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/1405
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4287900
dc.description.abstractEsta tesis está basada en un estudio de caso, cuyo objeto es entender el posible impacto que las nuevas políticas anti-pandillas en El Salvador pueden tener. El alcance temporal de la investigación será un período de tiempo que abarca desde junio de 2003, el comienzo de las políticas estilo Mano Dura, hasta junio 2011, fecha en que terminó el trabajo de campo de la autora en El Salvador. El carácter del estudio es cualitativo y el trabajo de campo ha sido de contacto breve con el sujeto de estudio a través de intermediarios, organizaciones no gubernamentales y gubernamentales. En este punto corresponde hacer una salvedad, el hecho que existe una limitante que es la falta del contacto prolongado con el sujeto de estudio, el pandillero Es necesario hacer pública las limitantes con la que comienza la investigación. La autora va a ser consciente de esta carencia e intentará que perjudique lo menos posible sus inferencias.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttp://repositorio.utdt.edu/static/license/license-utdt.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCapital social
dc.subjectSociedad civil -- 2003-2011 -- El Salvador
dc.subjectEl Salvador -- Condiciones sociales
dc.subjectTesis
dc.titlePolíticas anti-pandillas en El Salvador y la eficacia colectiva en barrios salvadoreños con pandillas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución