dc.contributorTokatlian, Juan Gabriel
dc.contributorUniversidad Torcuato Di Tella
dc.creatorPell Richards, Josefina
dc.date.accessioned2017-04-03T16:11:03Z
dc.date.accessioned2022-10-14T19:37:12Z
dc.date.available2017-04-03T16:11:03Z
dc.date.available2022-10-14T19:37:12Z
dc.date.created2017-04-03T16:11:03Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/1470
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4287681
dc.description.abstractEste trabajo intenta mostrar cómo a partir de mediados de la década de los noventa, en el contexto de la Guerra Fría y de un recrudecimiento de la violencia en el longevo conflicto colombiano como resultado de una mayor capacidad de los grupos armados ilegales -producto de los beneficios del tráfico de drogas-, se busca desde la elite política colombiana internacionalizar el conflicto. Se toma entonces la decisión explícita de aceptar la imposibilidad de solucionar el conflicto internamente y se llama a la participación de la comunidad internacional, siendo éstos Estados Unidos, América Latina y Europa. (...) Este aporte a la “guerra contra las drogas” vino por parte de Estados Unidos, y fue tan importante en magnitud y en consecuencias, que se denomina al proceso “intervención por invitación”, por parte de las administraciones colombianas a la potencia. Pero esta relación sufrió un cambio con los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Washington y Nueva York, donde la potencia cambió su diversificada agenda de política exterior por una única “guerra contra el terror”. El trabajo muestra cómo desde la elite política colombiana se redefinió al enemigo interno como terroristas y no ya como guerrilleros a fin de asegurar la continuidad de la ayuda proveniente de Estados Unidos. Luego, se ve cómo después de una década de internacionalización, este proceso de involucramiento de la potencia en Colombia fue exitoso, aunque sus dispares resultados no permiten asegurar si fue o no la política acertada.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttp://repositorio.utdt.edu/static/license/license-utdt.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPolítica internacional -- Conflicto político
dc.subjectPolítica gubernamental -- Estudios de casos -- Terrorismo -- Estados Unidos
dc.subjectColombia -- Política exterior -- 2001-
dc.subjectColombia -- Relaciones internacionales -- Estados Unidos
dc.subjectTesis
dc.titlePolítica exterior de Colombia post 11 de Septiembre: redefiniciones en un contexto de internacionalización
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución