dc.contributorRanea, Guillermo
dc.creatorRiestra, María Beatriz
dc.date.accessioned2017-10-09T00:27:17Z
dc.date.accessioned2022-10-14T19:36:35Z
dc.date.available2017-10-09T00:27:17Z
dc.date.available2022-10-14T19:36:35Z
dc.date.created2017-10-09T00:27:17Z
dc.date.issued2016-10
dc.identifierhttp://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/6521
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4287298
dc.description.abstractEste estudio se dedica a examinar el resurgimiento de los escritos de carácter utópico a partir del Renacimiento, los cuales dejan atrás la búsqueda de paraísos perdidos en el pasado y se concentran en proyectar sociedades posibles en un futuro próximo. Paralelamente, se detalla la importancia que tuvo el proceso cultural dado en llamar Revolución Científica, que implicó un profundo cambio de paradigma gnoseológico. El renovado género literario utópico sirvió como uno de los canales de propagación de la nueva forma de conocer la naturaleza y de trasmitir dicho conocimiento.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttp://repositorio.utdt.edu/static/license/license-utdt.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectLiteratura
dc.subjectAnálisis histórico
dc.subjectUtopía
dc.subjectTesis
dc.titleLa utopía renacentista y el nuevo saber
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución