dc.contributorMustapic, Ana María
dc.contributorUniversidad Torcuato Di Tella
dc.creatorCano Belén, Estefanía
dc.date.accessioned2017-04-03T16:04:29Z
dc.date.accessioned2022-10-14T19:36:31Z
dc.date.available2017-04-03T16:04:29Z
dc.date.available2022-10-14T19:36:31Z
dc.date.created2017-04-03T16:04:29Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttp://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/1423
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4287253
dc.description.abstractEn Argentina, para las elecciones nacionales y provinciales, hasta 2011, se utilizó el mismo instrumento electoral, un sistema de boletas múltiples cuyo diseño, impresión y distribución estaba a cargo de los partidos políticos. En el 2011 Córdoba, Santa Fe y Salta abandonaron ese sistema y utilizaron un nuevo instrumento electoral. Este trabajo analiza el impacto de estos nuevos sistemas de votación sobre el voto cruzado. Por ello, nos detendremos en las elecciones provinciales de Córdoba y Santa Fe del 2007 y 2011, por un lado, y, por otro, se compararán las elecciones provinciales del 2011 con las elecciones nacionales del mismo año en donde se utilizó el sistema de boletas múltiple.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttp://repositorio.utdt.edu/static/license/license-utdt.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectElecciones -- Voto
dc.subjectVotación -- Sistemas electorales
dc.subjectElecciones -- 2011 -- Santa Fe (Argentina)
dc.subjectElecciones -- 2011 -- Córdoba (Argentina)
dc.subjectTesis
dc.titleBoleta única y voto cruzado: El impacto de la reforma en Córdoba y Santa Fe
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución