dc.contributorLodola, Germán
dc.contributorUniversidad Torcuato Di Tella
dc.creatorAcevedo Suárez, Ana Belén
dc.date.accessioned2017-04-03T16:04:03Z
dc.date.accessioned2022-10-14T19:36:19Z
dc.date.available2017-04-03T16:04:03Z
dc.date.available2022-10-14T19:36:19Z
dc.date.created2017-04-03T16:04:03Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttp://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/1420
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4287126
dc.description.abstractEsta tesis recorre los cambios institucionales que ocurrieron desde la sanción del nuevo FONAVI en 1992 hasta 2010, con los sucesivos Programas Federales de Vivienda. Se analiza cómo repercutieron sobre el nivel de autonomía del gobierno federal y los gobiernos provinciales, en las distintas etapas del ciclo de esta política pública. Finalmente se utilizan modelos estadísticos para comprender en qué medida estos cambios se explican mediante variables políticas, controlando por variables demográficas. A la luz de sus resultados se argumenta que la crisis de 2001 significa un quiebre en la lógica de negociación por la política habitacional federal. En efecto, mientras que para el período 1993-2002 la arena de negociación entre el gobierno federal y las provincias se ubica en el Congreso Nacional, a partir de 2003 esta lógica se vuelca al nivel subnacional de gobierno, entre el Ejecutivo Nacional y los gobernadores.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttp://repositorio.utdt.edu/static/license/license-utdt.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPolítica de vivienda -- Historia -- Argentina
dc.subjectFinanciamiento de la vivienda
dc.subjectTesis
dc.titleDel FO.NA.VI. a los programas federales de vivienda: Actores e instituciones en la política habitacional federal, 1993-2010
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución