dc.contributorAliata, Fernando
dc.contributorGentile, Eduardo
dc.contributorUniversidad Torcuato Di Tella
dc.creatorBonicatto, Virginia
dc.date.accessioned2017-04-03T15:52:29Z
dc.date.available2017-04-03T15:52:29Z
dc.date.created2017-04-03T15:52:29Z
dc.date.issued2011
dc.identifierhttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/1326
dc.description.abstractLa presente tesis intenta explorar la singularidad de los primeros rascacielos en Buenos Aires: el Hotel Plaza (1907-1909), el Railway Building (1907-1910), la Galería Güemes (1912-1915), el Pasaje Barolo (1919-1923) y el edificio Mihanovich (1925- 1928), realizados durante la que llamaremos en este trabajo la primera etapa del rascacielos. A diferencia de Europa, donde se realizaron escasos ejemplos, Buenos Aires fue una de las únicas ciudades, fuera de los Estados Unidos, donde, durante las dos primeras décadas del siglo XX, se construyó esta tipología. Pero, si algo separa el caso que aquí analizamos de los demás, es que, aquí, el proceso de metropolización se 6 dio al tiempo que la ciudad intentaba definirse materialmente como Capital Federal de un Estado en formación. El objetivo de este trabajo es, justamente, examinar las particularidades que se dieron como producto de adaptar la tipología norteamericana al contexto porteño teniendo en cuenta, además de la obra, las condiciones de encargo, las ideas fundantes, el lenguaje y los debates teóricos en torno a esta tipología, sin perder de vista los procesos y los medios productivos que constituyen, inevitablemente, su viabilidad.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttps://repositorio.utdt.edu/static/license/license-utdt.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectArquitectos -- Historia -- Buenos Aires
dc.subjectHistoria -- Arquitectura -- Argentina
dc.subjectPatrimonio arquitectónico -- Edificios históricos
dc.subjectTesis
dc.titleEscribir en el cielo: relatos sobre los primeros rascacielos en Buenos Aires (1907-1929)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución