dc.contributorForster, Sergio
dc.contributorCadau, Francisco
dc.contributorFont, Anna
dc.contributorMiret, Santiago
dc.contributorPringle, Andrew
dc.creatorKaragozlu, Sebastián
dc.creatorNiikado, Olivia
dc.creatorVanotti, Ralph
dc.date.accessioned2017-10-02T02:52:41Z
dc.date.accessioned2022-10-14T19:36:01Z
dc.date.available2017-10-02T02:52:41Z
dc.date.available2022-10-14T19:36:01Z
dc.date.created2017-10-02T02:52:41Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/6496
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4286938
dc.description.abstractArgentina es un país con un territorio vasto que presenta una baja densidad poblacional. Tiene zonas donde se concentra la mayor parte de los habitantes, mientras que otras están despobladas. La tesis propone una estrategia de ocupación de un territorio desolado. La investigación se centra en el estudio de las características de una región geográfica de la República Argentina. Se identifican las problemáticas y las potencialidades del sitio. Luego, se compone una propuesta, resultado del estudio de tres modelos. El primer modelo investigado es el territorial, que se centra en el estudio del proceso que generó la morfología del Cañón de Talampaya. El segundo, el modelo de desarrollo, se basa en el análisis del proyecto de la torre Sky Village del estudio MVRDV. Finalmente, el tercer modelo es el utópico, que se enfoca en el proyecto de la Arcología Babel IIB de Paolo Soleri. La investigación también incluyó el estudio de Resorts-Casinos. Con la información recolectada y los modelos creados se procede a la generación de la Base Rutera Eólica.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectArquitectura
dc.subjectTurismo
dc.subjectEnergía eólica
dc.subjectTesis
dc.titleBase rutera eólica : megaestructura turística en la puna
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución