dc.contributorBaistrocchi, Eduardo
dc.creatorOgus, Anthony
dc.date.accessioned2017-04-07T19:08:53Z
dc.date.accessioned2022-10-14T19:35:50Z
dc.date.available2017-04-07T19:08:53Z
dc.date.available2022-10-14T19:35:50Z
dc.date.created2017-04-07T19:08:53Z
dc.date.issued2002
dc.identifierhttp://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/6289
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4286833
dc.description.abstractAquí sostengo que tal teorema facilita el análisis de algunas cuestiones de responsabilidad jurídica (“omisiones negligentes”, “interferencias en el uso y goce de un bien” -coming to nuisance-, “daño”) para las que las nociones legales de justicia correctiva Ronald Coase pasó la primera parte de su vida en Inglaterra (Demsetz, 1998:262) y su ensayo famoso de 1960 acerca de los costos sociales se aprovecha de sus memorias tanto de la cultura como del derecho inglés. Su observación perspicaz, “Inglaterra sin pescado y patatas fritas es una contradición por definición” (Coase, 1960:21), no es tan familiar como debería ser. Es discutible que sea la idea más importante de tal artículo, pero si bien el “Teorema de Coase” tuvo un impacto masivo en la disciplina del Derecho y Economía y todavía más, creo que sus implicancias no fueron todavía asimiladas del todo por los abogados; a pesar de que es la pieza central del artículo más citado en las revistas de derecho (Shapiro, 1996).
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella. Escuela de Derecho
dc.relationRevista Argentina de Teoría Jurídica. Vol. 3, n. 2, (jun. 2002). ISSN: 1851-6843
dc.rightshttps://rightsstatements.org/page/InC/1.0/?language=es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.titleInglaterra sin pescado y patatas fritas, o qué más deberíamos haber descubierto en el ensayo de Coase sobre costos sociales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución