dc.contributorZelaznik, Javier
dc.contributor(Biblioteca), Universidad Torcuato Di
dc.creatorDomínguez, Lucila
dc.date.accessioned2017-10-09T01:49:01Z
dc.date.accessioned2022-10-14T19:35:48Z
dc.date.available2017-10-09T01:49:01Z
dc.date.available2022-10-14T19:35:48Z
dc.date.created2017-10-09T01:49:01Z
dc.date.issued2017-05
dc.identifierhttp://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/6526
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4286809
dc.description.abstractEl 54% de las provincias argentinas desde el 2003 hasta el 2015 han introducido nuevos procedimientos de selección de candidatos a través de Internas Abiertas y Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Este hecho da lugar a una serie de preguntas sobre los motivos de estas reformas y su relación con las reformas nacionales; las diferencias y similitudes entre las legislaciones; y el rol que juegan estas reformas sobre la democratización de la selección de candidatos. Este trabajo se ocupa de analizar estos aspectos, inexplorados hasta el momento, evaluando al mismo tiempo la validez de las hipótesis de la literatura sobre primarias para los casos subnacionales argentinos que cuentan con sistemas de características únicas.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttp://repositorio.utdt.edu/static/license/license-utdt.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectElecciones
dc.subjectAnálisis comparativo
dc.subjectAspectos políticos
dc.subjectTesis
dc.titlePrimarias Obligatorias Subnacionales en Argentina (2003-2015)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución