dc.contributorNegri, Javier
dc.contributorUniversidad Torcuato Di Tella
dc.creatorFalco, Nadia De
dc.date.accessioned2017-04-03T20:41:34Z
dc.date.accessioned2022-10-14T19:35:31Z
dc.date.available2017-04-03T20:41:34Z
dc.date.available2022-10-14T19:35:31Z
dc.date.created2017-04-03T20:41:34Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/2476
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4286704
dc.description.abstractLa libre circulación de personas por el territorio europeo ha sido uno de los ideales fundamentales de la conformación de la Unión Europea. La representación física de ese ideal se ve representada por el Área Schengen que, si bien tiene una historia breve, se ha convertido en una de las partes más importantes del derecho comunitario. He decidido estudiar el ejemplo de Rumania, quien es miembro de la Unión Europea desde 2007 y sin embargo hasta el día de hoy no forma parte del Área Schengen. Considero que este tema debería tener más tratamiento del que actualmente posee. El trabajo da una mirada desde el ingreso de Rumania a la Unión Europea y las dificultades y trabas que han bloqueado su ingreso a Schengen. A lo largo del trabajo se examinará como es la xenofobia y no tanto las otras explicaciones formales que se han dado lo que bloquea la entrada de Rumania. Un aspecto que confluye con esto es el diseño institucional del área Schengen que le provee poder de veto a los Estados parte.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttp://repositorio.utdt.edu/static/license/license-utdt.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEspacio Schengen
dc.subjectUnión Europea
dc.subjectGeopolítica -- Rumanía
dc.subjectXenofobia -- Europa
dc.subjectTesis
dc.titleRumanía y las causas del retraso de su ingreso al área Shengen
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución