dc.contributorLida, Miranda
dc.creatorManoni, Paula Rocío
dc.date.accessioned2017-10-08T04:07:57Z
dc.date.accessioned2022-10-14T19:35:12Z
dc.date.available2017-10-08T04:07:57Z
dc.date.available2022-10-14T19:35:12Z
dc.date.created2017-10-08T04:07:57Z
dc.date.issued2017-06
dc.identifierhttp://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/6507
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4286621
dc.description.abstractEn este trabajo abordaremos el estudio de las obras públicas como política de gobierno durante la última dictadura militar argentina. El objeto de nuestro estudio es el análisis de la lógica y los planes del Estado a partir de sus proyectos urbanos tomando como punto de vista a los técnicos que intervinieron en el espacio público. De esta forma analizaremos la construcción de las Red de Autopistas Urbanas y la creación del Ente Autárquico para el Mundial 78 para lograr establecer una relación entre el Estado que empuñó el Proceso de Reorganización Nacional y su correlato local bajo municipalidades e instituciones.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttp://repositorio.utdt.edu/static/license/license-utdt.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectObras públicas
dc.subjectDictadura
dc.subjectTesis
dc.titleDos políticas y "un proceso" : un análisis sobre las obras públicas durante la última dictadura militar argentina (1976-1983)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución