dc.contributor | Universidad Torcuato Di Tella | |
dc.creator | López, Ignacio A. | |
dc.date.accessioned | 2017-04-03T20:43:51Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-14T19:35:04Z | |
dc.date.available | 2017-04-03T20:43:51Z | |
dc.date.available | 2022-10-14T19:35:04Z | |
dc.date.created | 2017-04-03T20:43:51Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier | http://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/2483 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4286590 | |
dc.description.abstract | Esta tesis tiene por objetivo reconstruir la política argentina durante 1938 y 1943 en momentos cruciales del escenario mundial y bajo la sombra de la Segunda Guerra. La investigación problematiza el liderazgo presidencial de Roberto M. Ortiz (1938-1942) y Ramón S. Castillo (1942-1943) en tres registros específicos: primero, a través del proceso político-electoral propiamente dicho, mediante los proyectos presidenciales perceptibles en los mensajes y declaraciones públicas, las acciones de gobierno, y las iniciativas legislativas; segundo, mediante los debates institucionales dados en el Congreso de la Nación y en la prensa; por último, a través de la dinámica partidaria y en el mundo secreto de la política, el de los acuerdos y las negociaciones privadas, que nos provee la abundante correspondencia entre los actores relevantes de aquellos años. ¿Por qué esta tesis busca recrear el tránsito de la política argentina entre 1938 y 1943? Estimamos que en ese segundo período constitucional de la restauración de 1932 se dio una evolución y ritmo particular del proceso político, distinto de la administración anterior y radicalmente diferente del modo de hacer política que surgirá a partir del régimen instaurado de 1943; es en esa especial coyuntura de fines de los años treinta y principios de los cuarenta, cuando estos proyectos presidenciales analizados adquirieron mayor intensidad política y los debates institucionales se hicieron más agudos sobre la viabilidad del sistema democrático, en general, al calor del conflicto global y la polarización ideológica. Un escenario tormentoso jugó un rol crucial en los clivajes y alineamientos de la política doméstica; y el desempeño (y desaparición) de los liderazgos de esa república reformada terminó por ser definitorio para su trágico e improvisado desenlace. | |
dc.publisher | Universidad Torcuato Di Tella | |
dc.rights | http://repositorio.utdt.edu/static/license/license-utdt.pdf | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Democracia -- Argentina -- 1938-1943 | |
dc.subject | Argentina -- Historia política -- 1938-1943 | |
dc.subject | Tesis | |
dc.title | Dos presidentes en la "tormenta del mundo": la política argentina en tiempos de Roberto M. Ortiz y Ramón S. Castillo (1938-1943) | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | |