dc.contributorLodola, Germán
dc.contributorUniversidad Torcuato Di Tella
dc.creatorGutiérrez, Julieta
dc.date.accessioned2017-04-03T16:10:24Z
dc.date.accessioned2022-10-14T19:34:36Z
dc.date.available2017-04-03T16:10:24Z
dc.date.available2022-10-14T19:34:36Z
dc.date.created2017-04-03T16:10:24Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/1466
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4286531
dc.description.abstractEl propósito de este trabajo es contribuir a describir el contenido de las políticas públicas aplicadas al fenómeno de las pandillas juveniles urbanas por parte de los gobiernos de El Salvador y Nicaragua. Estos dos países desarrollaron políticas diferentes: por un lado, en Nicaragua, la violencia juvenil y las estrategias de mano dura no domina las políticas públicas. En cambio, en El Salvador se sigue una línea de tipo “mano dura”. El tema central del presente trabajo, por lo tanto, será explicar por qué a pesar de partir de escenarios relativamente similares, en Nicaragua y El Salvador se han desarrollado dos tipos distintos de legislación en relación al fenómeno de la violencia juvenil urbana.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttp://repositorio.utdt.edu/static/license/license-utdt.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDelincuencia juvenil
dc.subjectEl Salvador -- Violencia
dc.subjectNicaragua -- Violencia
dc.subjectTesis
dc.titleViolencia juvenil urbana: estrategias de políticas públicas en Nicaragua y El Salvador
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución